jueves, 14 de septiembre de 2017

ESTIMULACIÓN PRENATAL


ESTIMULACIÓN  PRENATAL

Las técnicas de estimulacion prenatal se realizan directamente para trabajar las capacidades emocionales y sensoriales del feto, y se trabajaría la estimulación de los sentidos del bebé. A las 16 semanas de gestación, el feto ya puede percibir luces brillantes, con lo cual se puede comenzar la estimulación visual. Al cuarto mes ya están bien desarrollados los sentidos de tacto y gusto del bebé. Y, a partir del quinto mes, se comenzará con las técnicas auditivas.

Algo que resulta muy efectivo a este respecto es acariciar el vientre de la mamá para que el bebé sienta cuánto lo aman y esperan.


Lo que se puede hacer:



Por ejemplo, cuando la mamá se bañe, puede deja caer agua sobre la barriga, alterando la intensidad del agua, lo que el bebé captará como diversos sonidos en el interior de ésta.
Una manera de estimular el sentido del oído es generar ruidos suaves con sonajeros u otro tipo de juguetes cerca del vientre.

Otra buena idea es cantarle y leerle, para que vaya asimilando las voces de sus papás y se calme más fácilmente cuando las escuche una vez que nazca. Se le pueden leer cuentos o libros más complejos que estimulan su creatividad e inteligencia temprana. Sea lo que sea que elijan, se tiene que crear una rutina diaria, en un mismo horario (la mamá puede poner una alarma o recordatorio en su teléfono con este fin). De esta forma, se crea una herramienta muy útil que servirá en el futuro, cuando el bebé esté inquieto o llore sin parar.

Es recomendable también bailar y escuchar música. Hay melodías que además de relajar al bebé tienen un efecto en su desarrollo cerebral, como la música clásica –especialmente Mozart–; en realidad cualquier música relajada y con volumen moderado será bien recibida por el bebé. Los papás pueden traspasar sus gustos musicales a su retoño.


Para estimular la visión del bebé, la mamá puede estar en una habitación con mucha luz y descubrirse el vientre por 30 segundos y luego apagar la luz, repitiendo varias veces. En el verano se puede seguir la misma secuencia, pero al sol, cubriendo el vientre con una tela negra cada 30 segundos para que el bebé experimente variaciones entre luz y oscuridad, las que son beneficiosas para él.

Beneficios de la relajación:


  • Mejora notablemente la labor de parto.
  • Ayuda a evitar una posible depresión.
  • Calma la angustia y temores durante la gestación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario