EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN JUNÍN
A sus 12 años, Flor ya sabe lo que es ser madre. Desde el momento de la concepción, su gestación fue de alto riesgo, por lo que fue atendida en el hospital El Carmen de Huancayo. Ella dejó de estudiar y recibió atención psicológica exclusiva, porque no estaba preparada para recibir a su bebé que fue producto de una violación. Este caso es solo uno de los tantos embarazos adolescentes que se dieron este primer semestre en la región.
CIFRAS. Según la Dirección Regional de Salud (Diresa), este año 1,151 adolescentes de 12 a 17 años en la región fueron madres. En tanto que a la fecha un 3.8% de jovencitas se encuentran gestando. Mientras que el 2014 se tuvo dos mil 400. Esto es preocupante, aunque las cifras están bajando, la taza es alta, señaló el director adjunto de la Diresa, Manuel Adrían.
Por su parte, la obstetra, Karen Chumbile, informó que en el hospital El Carmen, las gestantes adolescentes se incrementa año a año en un 5%. Mientras que en el 2014 atendieron 116 partos y atendieron en sus controles prenatales a 138; en este primer semestre de 2015, se hicieron 38 partos.
La obstetra dijo que esto se debe al inicio de la vida sexual a temprana edad: 12 años. Esto ocasiona embarazos no deseados que traen deserción escolar, problemas en casa, violencia con la pareja, abortos que puede terminar en muerte. Por ello se busca concientizar a los jóvenes para que retrasen el inicio de las relaciones sexuales y en otros enseñarles la planificación familiar.
CAMBIOS. El embarazo en las menores de edad implica una serie de cambios físicos y psicológicos, y como sus cuerpos no están preparados para la maternidad, son consideradas un grupo vulnerable, es por ello que en los centros de salud es una prioridad captar a las menores embarazadas a fin que sigan sus controles de embarazo y así procurar el bienestar de su salud y de sus bebés por nacer, acotó el médico y director de la Red Valle del Mantaro, Luis Rodríguez.
Es por ello que las campañas para prevenir el embarazo en los adolescentes se intensificarán en los centros educativos, ya que una gestación a tan corta edad ya se ha convertido en un problema de salud pública por el incremento de casos año a año. Ahora el personal de los centros de salud, concurre a los centros de salud a brindar consejería a los adolescentes.
INEI: Embarazo adolescente en Perú sube al 14,6 %